Wednesday, July 29, 2009

I think it's wednesday...

Hoy me he enterado.
Llevo más de 8 años haciendo mezclas al estilo Michael Jackson cada noche, o cada mañana, según si trabajaba o no.
Más de ocho años.
Más de 3000 ocasiones... Sin contar el resto.
Y sigo aquí.
Y lo primero que me ha venido a la mente...
'Sigo aquí.
¿Por qué?

¿Para qué?'

Después he sentido miedo. Por ellos.
Hubiera dado lo que fuese para que no estuvieran presentes.
Este tipo de cosas deberían afectarme sólo a mí.
No es justo.
Son más de 3000 monedas tiradas al aire, jugando a la ruleta rusa.
Es muchísimo, demasiado tiempo.
Me han culpado por ello, pero esta vez no era intencionado.
Nunca he pretendido que toda esa mierda saliese de mí, a no ser que fuese imprescindible.
Y si lo era, era por ellos.

Ves como la gente pasea por la calle, hace su vida, deja pasar los días, las semanas, los meses... Nadie es consciente de que un buen día todo se acaba.
Para ellos, o peor, para otros que se van y les dejan un vacío.
Nunca he querido dejar un vacío.
No imagináis cómo he luchado para no dejaros vacíos.

Pero es inevitable preguntarse cómo hubiera sido.
Cuándo.
Qué habría pasado.
¿Estaría ahora todo mejor?



Contaba con esa vía de escape, esa puerta abierta, y no sabía que cada noche estaba llamando para que me abriesen.
No soy ningún genio, no soy nada especial, nadie se habría desplazado por mí, nadie se habría concentrado, ni se hubieran encendido velas. No se hubiera llenado un estadio; si acaso, una pequeña sala, en la que un 95% de la gente apenas me conocería. Y no importa.
A estas alturas, no voy a engañar a nadie.

Hay días negros y hay días grises.
Me da miedo la soledad, y me da miedo la gente y las relaciones.

Estoy en Nueva York y las palabras no son necesarias.
Nos sentamos en silencio y me miras directamente a los ojos...
Puede que haya sobrevivido a todo para escuchar a dos genios unir su talento en una de las canciones más bellas que he escuchado nunca.
The city sunset over me.



* This Mess We're In - PJ Harvey & Thom Yorke

Tuesday, July 28, 2009

Is she ugly on the inside, baby ugly from the back?

'La chica que besa como una pvta
no le prometerás azotes o bofetadas...
no lavarás su tormento, su potro de tortura
tendremos alguna correa negra podrida...

¿Es guapa por dentro?
¿Es guapa desde atrás?'




¿Y qué se puede esperar de un disco que empieza con la frase "Cuando yo era una pvta adolescente..."? Algo más. Si en vez de oírlo, lo escuchas, mucho más.



Porque Courtney nunca fue Kurt, nunca tuvo buena voz, ni tocó bien la guitarra (para eso estaba Eric)... Pero sí tenía algo que decir, y pese a sus limitaciones, como compositora y, por ende, como persona, tenía su propio imaginario de obsesiones, figuras, formas y palabras mágicas. Incluso acunó el término y la estética Babydoll.



No entraremos ahora en la figura de Courtney, de la auténtica Courtney que se transparenta en sus canciones y en su mejor época artística, antes de perder al padre de su hija, hacerse asquerosamente rica y tratar de encajar en una maquinaria que nunca la quiso dentro, y donde por mucho que se opere, se mate de hambre y trate de ser la musa de Gyvenchi nunca podrá encajar.



Pertenece a esa generación cuyos padres querían tener niños, pero claro, los niños que se comportan como tales molestan: quieren jugar, son inquietos... Así que los llevamos al médico porque son demasiado inquietos y hacen demasiadas preguntas y se quieren pasar el día en el parque... Y en esa época la pócima mágica se llamaba Ritalin, así que tenemos a toda una generación de potenciales yonquis creada por obra y gracia del poder de las farmacéuticas, y la indulgencia profesional de los médicos. Kurt también lo tomó. Toda la generación Sesame Street. Y eso que la madre de Courtney era psicóloga, pero también era hippie, y criar a ¿ocho? - no me acuerdo y creo que ni la propia Courtney sabe cuántos hermanos tiene - hijos de padre distinto cada uno debe ser cansado. Y más si vives en una comuna y no van al cole, ni nada... ¿Qué se puede sentir? ¿Ira? ¿Tienes ganas de gritar?



Total, Courtney nunca se caracterizó por ser una belleza, y tenía tendencia a ser gordita. Y tenemos una de sus obsesiones: la belleza. Pretty, pretty, pretty...



Así que si la chica que besa como un putón y gusta de ser azotada es preciosa... Puede que debamos castigarla, ¿no?
O peor, puede que una chica fea bese como un putón y se deje hacer para que la acepten, puede ser ella misma, pero... ¿Importa si es guapa? ¿Se la ha de castigar por no serlo?

¿Se ha planteado alguien si es guapa por dentro? Y no dice "bella", dice guapa, aposta. Igual que por fuera. ¿Cómo eres por dentro, chica mona?
Y vista desde atrás: tu pasado, tus actos, tu historia, todo lo que has hecho. ¿Eres guapa si te miramos así?

La canción termina con una Courtney dejándose la voz preguntándonos, ya que nos ha planteado esos puntos de vista si es FEA, y lo grita, desesperadamente, 9 veces.




Porque todos sabemos que la gente guapa es más agradable de ver. Que las personas atractivas cobran de media un 20% más que cualquiera en su mismo puesto. Porque la belleza es poder. ('My pretty power').
Pero por dentro, o tu historia, o el reguero de sangre que hayas dejado tras de ti y tu bonita cara pueden hacer que, si alguien se molesta en mirarte como se debe, seas FEA, seas un monstruo, repulsivo, despreciable.

Ahora eres poderosa, pero como todo la belleza es pasajera - sí, por mucho bottox y mucha cirugía -, y llegará un momento en que perderás todo ese poder y todos podrán ver lo que eres. Are you pretty from the inside? Are you pretty from the back?
Tú misma lo sabes ahora. Puede que cuatro personas que te conozcan de verdad lo sepan un poquito, o lo intuyan, pero tu apariencia siempre será agradable, de momento. Pero las Diosas caen. Y si están huecas, o podridas, la caída es en picado. Y entonces es cuando se hace justicia.
Nunca me he fijado en serio en nadie exclusivamente por el físico. Puedes decir "wow!", pero ya está. Ha de haber algo más. De hecho, tiendo a fijarme en personas que encuentro interesantes, aunque en un principio no me pareciesen atractivas. A veces me equivoco y no son interesantes. A veces acierto y son mucho más de lo que creía.



Pero siempre será un consuelo ver cada día como aquéllos que solamente tienen su belleza para resultar atractivos van cayendo, o se aferran a ella llegando a convertirse en verdaderos monstruos estéticos (véase Mickey Rooney, Tony Curtis, o la propia Courtney), incluso si tenían algo más... Esta sublimación y sobrevaloración de la misma por parte de la sociedad los ha convertido en víctimas de un sistema del que estaban (o parecían estar) muy por encima. Y sinó que alguien me explique lo de Nicole Kidman, o la misma Courtney, que menudo giro de olla pegó en su momento.

Así que en vez de preocuparte tanto por estar mona/mono, pregúntate:
Are you pretty from the inside? - porque sólo tú te ves completamente desde dentro.
Are you pretty from the back? - haz examen de conciencia, y si el resultado es UGLY UGLY UGLY UGLY UGLY UGLY UGLY UGLY UGLYYYY, vuelve a la question 1 y cambia las cosas.

O aprovecha mientras dure, y prepárate para la caída.
Otros estaremos trabajando el interior, y ya cosecharemos lo sembrado. Kharma.



* Pretty on the inside - Hole


Saturday, July 25, 2009

I don't know who you think you are...

Bueno; confesaré que cuando me propusieron ver esta serie estaba ya un poquito hasta el moño de vampiros, y tras el fiasco de Blood Ties y yanisécuantas más, esperaba poco. Y al principio, no es que me enganchase precisamente, y es que una le tiene bastante manía a la mayoría de la población de los USA (por lo que demuestran en las urnas, y tal), y si son de los Estados Confederados del Sur, pues como que ya... Puaj.
Pero los credits de la serie están muy bien, y eran esperanzadores, además de reflejar a la perfección esa América profunda...



Así que le dimos una oportunidad... Y la merecía.
Es una serie para leer entre líneas. Hacía siglos que no veía a Anna Paquin, alguna cosilla desde "The Piano", y me hizo gracia que utilizasen su accento australiano para que emulase el sureño, igual que utilizan el de Ryan Kwanten, que hace de su hermano Jason, y que madre mía, está para ponerle un piso...



Supongo que será difícil encontrar actores del Sur para una serie que se mete, ya no con el Sur, sinó con todo EEUU. Y lo mejor es que lo hacen tan sutilmente, que tiene millones de seguidores allí. Ay, cómo disfruto... Es como ver las pelis de Sacha Baron Cohen, en especial "Bruno", donde el tipo se ha jugado la vida literalmente - con unos integristas en Jerusalem, con unos cazadores machotes en... Alabama, creo que era, y con unos fanáticos de un personaje que creó, "Dave el Hetero", que llevaban sus camisetas y merchandising - así que el tío debió dedicar tiempo a ese personaje dentro del personaje de Brüno -, y coge presentando una pelea se pone a tirarse a un tío ante ellos... Ya podéis ver a los fans de "Dave el Hetero" llorando de rabia, tirándole sillas, vasos, y todo lo que tenían a mano, llamándole de todo, amenazándole de muerte... Por suerte las peleas se hacían dentro de una jaula. Y haceros un favor e id todos a ver "Bruno", porque si estás atento no hay minuto de metraje sin mensaje ni crítica. Inmejorable cómo lo linchan cuando presenta las fotos con su "hijo", y ver los que padre REALES de niños-artistas REALES dejarían que hiciesen con ellos.




Bueno, pero estábamos con otra crítica menos agresiva: True Blood. Entre criaturas con poderes, colmillos que crecen en un segundo (coño, parece el mercanismo de una navaja), crímenes e historietas románticas, tenemos una de las mejores críticas al American Way of Life de los últimos años. Y eso moooola.
En la primera temporada podemos ver estereotipos como el fanatismo religioso (especialmente de los negros - uix, calla, perdón: afroamericanos. No soy racista, pero me repatea la doble moral y la hipocresía. Yo soy blanca, y ya está. No me hago llamar caucasicoeurohispana, joder), que los hombres del sur deben tener tres webs, porque son más hombres (así que tendrán más testosterona, digo yo) y lo demuestran cada vez que pueden andando como si hubieran perdido el caballo, mascando tabaco, marcando paquete - bueno, esto en el caso de Sam Merlotte, el dueño del bar, se agradece, que los jeans y las camisas que le ponen le quedan de vicio, y le hemos visto fuera de la serie con otro outfit, y naaaada que ver... -, acompañando a las chicas a casa... Cosas de hombres, you know.

También vemos reflejadas a las minorías sociales en la comunidad de los vampiros, y el trato que se les da o las opiniones que se tienen al respecto, al igual que la doble moral, el distinto rasero... Como bien decían los judíos sobre su situación durante el nazismo: no se puede denostar o tratar así a alguien por ser lo que es. Nadie elije ser judío, no es una conducta. Bien, creo que lo mismo se puede decir de los vampiros, y de la mayoría de minorías oprimidas en las sociedades occidentales actuales. Acertadamente, los prejuicios se centran en éste colectivo, no habiendo problema con negros (¿dónde está el KKK, que hablamos del Sur? Ah, bueno, ya aparece mucho más sofisticado en la 2a temporada en forma de Iglesia - TOMA!), ni con los homosexuales. Un guiño irónico de la autora del libro, supongo, ya que todavía no he tenido el gusto de leerlo.



Y como digo, la cosa mejora en ésta segunda temporada. Los simbolismos son cada vez mayores, y sobre todo utilizando el personaje de Jason con la Iglesia - lo siento, debe ser que lo mío con la Iglesia es regocigo - , están creando escenas sublimes.
En mi memoria, la última que recuerdo: Jason con un bazooka al hombro listo para masacrar en nombre de Dios gritando "Alabado sea Jesús". Oh, ¡adoro esta serie!

Y bueno, en plan cotilleo al parecer Anna Paquin y Stephen Moyer están juntos en la vida real, el rollo sexo vampírico mola, y el actor que interpreta a Eric, el Sheriff vampiro es ralmente de origen nórdico y me está haciendo desear todavía más viajar a los nortes de Europa. De toda la serie, me quedo con él :)



* Bad Things - Everett Jace (True Blood Opening Credits Theme)

Wednesday, July 15, 2009

Guonderful

Estábamos en junneland haciendo ya los preparativos para la gala de entrega del trofeo a la campaña publicitaria del verano, y habíamos quedado con los de Mahou-Mixta para que se pusieran todos guapos y fueran haciendo pajaritas a medida para los chochocientos pingüinos que actúan en el anuncio del "amo a volá!", cuando de repente aparece en nuestras pantallas una Diosa, una mujer como las que no quedan, en un entorno incomparable, rodeada de glamour y tecnología... Y no, no hablamos de la campaña de nuestra Angelina para Emporio Armani. Es más, es... Tenéis que verlo.
Y claro, ahora tenemos que nominar y elegir la "Campaña del Verano", como en los realitys de la tele. Se aceptan votos, así que los dos que leéis: porfi, porfi xD



Ojito al botijo-mp3... Cada vez que lo veo descubro algo xDD
Sí dears, es la abuela de la fabada, contraatacando. Litoral sigue triunfando haciendo evolucionar al personaje, abandonando el "vai prisa" inteligentemente antes de que canse, y optando por el "guonderful" i "Fabes are sexy".
Se cachondean de los anuncios de cierta firma de ropa que no nombraremos porque no se lo han ganao (aunque Madonna les diseñase una línea, que no, que pasamos H&M), se reafirma en su denominación de origen (esas madrueñes!!), se cachondea hasta de su padre y nos dice que pasemos de trapitos y comamos bien. Chúpate esa. Mi enhorabuena al equipo creativo.

Otra cosa ya es entrar en si comer de bote es comer bien, cómo los productos de marca están haciendo campañas a sako a por las marcas blancas para no ceder y bajar precios, que es lo suyo cuando hay crisis... - eh Danone? que os ha salido el tiro por la cul.. con la campaña "Danone no fabrica para otras marcas" en plan 'somos caros porque somos la leche, y lo que te damos no te lo da nadie', y ahora el rollo es "El ahorro Danone, de 4 yogures te regalamos 1, ésto por menos de un Eurín..." Así, así, ya lo váis pillando, majos.
A ver si lo pillan los de Pascual, bueno, la Sra.Pascual, que es la que lleva la publicidad y hace esos anuncios tan frescos y tan majos que me recuerdan a Gila con la Gilette.
Ya os colgaré un listado que me han pasado sobre las marcas blancas, y quién fabrica qué para quién. Lo único bueno que tiene el capitalismo para los pobres es la libre competencia, no me jodas ahora solicitando proyectos de ley para que se prohíban.
Bueno, que eso es otro tema...

Besicus.


Sunday, July 12, 2009

Mamá está equivocada y los libros mienten...


Porque la bondad es inherente al ser humano.

Porque cuanto más te conozco, más te admiro.
Porque el postmodernismo nos hará ser mejores personas,
y salvar el mundo para nuestros hijos.
Porque la economía ha de ser el motor todopoderoso,
porque las traiciones son sólamente errores,
porque el perdón nos hará mejores y más fuertes.

Porque llevo esperándote toda la vida
y ahora que te he encontrado no pienso dejarte escapar.
Porque sin ti no soy nada.
Y las personas son superiores a los animales,
y en realidad lo que importa es el dinero,
nuestro legado es toda la basura que generamos,
y quiero morir en el preciso instante en que lo diga un chica.

Iremos a vivir bajo un puente que siempre fue peor en nuestra imaginación,
y crearemos un hogar dónde el mundo exterior no pueda inmiscuirse.
Comeremos vaca, orgullosos, y pescado, y fumaremos hierba.
Porque nosotros no necesitamos nada más,
ya te he olvidado, y todo ha cambiado;
no hace falta cuidar las relaciones para que funcionen.
Y no lo siento.

Y sus problemas son tan graves como los nuestros,
porque son sus problemas,
y cada uno vive lo suyo,
y no se puede comparar, además de que no sabes...
Puede que en nuestro lugar le doliese menos que lo que ahora sufre...

El amor es para siempre,
olvido a las personas como lo que comí ayer,
siempre creeré en los mentirosos,
la vida es bella,
me da igual el resto del mundo.
La música y el cine son puro entretenimiento.
Dios es la respuesta a la inteligencia.



Vamos a contar mentiras, tralará...

* Maricas - Los Punsetes