Sunday, March 04, 2007

Héroes

'¿Qué es lo más triste que recuerdas?

Todo ese tiempo durante el cual no había nada que tapase la tristeza. Quiero decir que la tristeza es algo constante. Las canciones tapan la tristeza igual que el ruido tapa el silencio. Cuando las canciones se acaban vuelve la tristeza. Ir sentado en el autobús por la noche. El sonido de los televisores en verano que baja hasta la calle desde las ventanas abiertas, y la luz azul de los televisores en las mismas ventanas, la estupidez de los domingos, organizar tu propia fiesta de cumpleaños, los regalos que no te gustan hechos con verdadera ilusión, dejar de sentirse maravilloso para sentirse normal, no beber, estar como al principio, Cáceres, cuando desaparece la sensación de ser otra persona que se te queda al salir del cine, las conversaciones del taxista, el metro, las máquinas de chicles del metro, la desgracia o la suerte de los parientes, cualquier noticia de los parientes en realidad, tratar de dormir solo sin estar borracho, los trenes de cercanías, que nada se parezca a algo que has leído. Lo peor es la tristeza. Arriba y abajo es mucho mejor que la tristeza, no importa lo violenta que sea la caída.' *

* Ray Loriga - "Héroes"





Lo más triste...
Lo más triste es malgastar tu vida, vivir en la tristeza, sobre-vivir, ver marchitarse las relaciones, las personas, las vidas.
Lo más triste es tener la posibilidad, por ínfima que sea, de ser feliz, y dejar pasar ese tren por cualquier motivo. El mundo está lleno de personas que lloran una elección equivocada o tardía, unas dudas ahora sin sentido, una concepción de lo imposible totalmente realizable.
Lo más triste no es intentarlo y que salga mal, sino ser cobarde y preguntarse toda la vida qué hubiese pasado.

Tengo una sola vida.
El tren pasa una sola vez.
Todos tenemos derecho a ser felices.
No os debo nada, y os lo debo todo, pero en cuanto vuestro tren pase me habréis olvidado, porque así debe ser, porque es vuestra vida. Seré un bonito recuerdo.
No voy a engañaros. No voy a quedarme si no quiero estar aquí, con todas mis fuerzas. No sería justo para nadie.

Luces fluorescentes.
Polvo.
Trenes regionales.
Cartas del banco.
Tarjetas de metro.
Cabinas telefónicas.
Postales de cumpleaños firmadas por gente que no recuerdas.
Muerte de conocidos que te cruzabas cada día.
Botellas vacías de cerveza.
Programas de media tarde.
Fotos con amigos cuyos nombres no consigues recordar.
Llorar junto a un animal alegre de verte.
Teléfonos.
Kilómetros.
...
El hueco de su cuerpo en mi cama.
El hueco de su ausencia en mí.


2 comments:

  1. Anonymous4/3/07 23:15

    "El camino que has recorrido no era recto, sino que estaba lleno de bifurcaciones; a cada paso había una flecha que señalaba una dirección diferente; a cierta altura se abría un sendero, en otro sitio una senda herbosa, que se perdía en los bosques. Cogiste alguno de esos desvios sin darte cuenta, otras ni siquiera los viste; no sabes a donde te habrían llevado los que dejaste de lado, si a un sitio mejor o a otro peor; no lo sabes, pero igualmente sientes añoranza. Podrías haber hecho algo y no lo has hecho, has vuelto hacía atrás en vez de avanzar. Como el juego de la oca, ¿te acuerdas?. La vida se desarrolla más o menos de la misma manera."

    ReplyDelete
  2. Anonymous5/3/07 21:35

    "tenía una manera de hablar que más bien le servía para ocultar que para decir" Alis

    ReplyDelete