Saturday, March 17, 2007

Conversations kill...

Hoy es un mal día, así que ha habido que recurrir a los cuadernos y blocs.
Y releyendo, me he encontrado con esto.
Y no sé por qué, tengo que colgarlo. A veces simplemente sabes lo que tienes
que hacer.
Creo que, en parte, es un mensaje para alguien que no estaba cuando lo escribí.
Y en parte es un recordatorio.
Ahí va:


3 de Julio del 2005


Hoy es dia tres.
Es mi cumpleaños, hago veintisiete.
Siempre creí que moriría a los veintisiete, como ese falso Dios al que adoraba en los malos tiempos.
Tendría una mala racha, y me suicidaría.
Sufriría un desamor, una separación. Y no podría soportarlo.
Igual que el chico rubio de la voz rota.
Igual que el falso Dios.

Siempre dices que soy demasiado sensible.
No me gusta esa palabra, no me gustan las palabras que hablan de sentimientos.
Prefiero encubrir las cosas, no me gusta llorar.
No quiero llorar, por nadie.

He llor
ado demasiado.
Demasiado, créeme.

Quisiera cambiar las cosas.
De verdad, quiero que cambien.
Quiero ayudar, tengo que hacerlo porque me estoy volviendo loca.
Es como cuando el chico de la mirada triste me dijo: "sólo quiero compañía" y tuve que mirar mientras se perdía entre las olas.
Todavía le veo alejarse mirándome, pidiéndome fuerzas para no salir cuando sus pulmones se lo pidiesen... De espaldas al mar.
De espaldas al sol.
Mirándome a mí.
Todavía le quiero.

Y yo estuve ahí, tienes que creerme, he estado bajo el agua resistiéndome a mis pulmones varias veces, y puede que lo esté dentro de poco, y cuando estás allí un rato y empiezas a perder la consciencia incluso piensas "esto debe ser parecido a la paz".
Pero no es así.

Siempre tuve la suerte de tener una mano que me sacó del agua y me hizo el boca a boca si hizo falta, y me llevó arriba y abajo, y me hizo pintar, y
me hizo escribir, y un dia me dijo:
- ¿Cuál es tu postre favorito?
- La tarta de queso.
Y me trajo la tarta de queso más rica que nunca he probado.


Déjame cogerte cuando todavía estás en la arena.
Tengo miedo de meterme en el mar a por tí.
Y te aseguro que me meteré.
Sabes que lo haré.


Porque sin tí no habrá más tartas de queso.




* Big Empty - Stone Temple Pilots

Sunday, March 11, 2007

EL último mono de la NASA

Bueno, debo reconocer que hace años que estoy inlof inlof a muerte con Pablo Carbonell, ya no sólo por los reportajes que nos regalaba cada domingo en el Caiga (ojalá Espe siga soñando con él), sino porque una vez lo vi cantar en el programa del Buenafuente y no pude resistirme a esa mezcla de ternura, ironía, brillantez, inocencia, y, ante todo, originalidad.

Me bastó con escuchar "sentimiento wagneriano" y "el último mono de la NASA" para ponerme como loca a buscar todo lo que este hombre hubiese escrito e interpretado. Sobra decir que la posterior entrevista con el Buenafuente fue genial, de hecho tuvo que volver a final de temporada porque el público lo votamos como el mejor invitado de la misma, y le dieron un mini-trofeíllo.

Pablo, quiero ser tu chica de la sopa de estrellas. Si lees esto, es un homenaje y a la vez un recordatorio de una de las primeras canciones que te escuché de verdad.

Ahí va:

"Esta noche parto para una misión espacial
Estaré estrellado quince meses
Pasaré cerca de venus
Y su aurora boreal
Pero no me olvidaré de tus ojos verdes

Si preguntan los niños
"¿Dónde está papá?"
Diles, mi amor, de mi triste identidad
Que soy el último mono de la NASA
Soy el barrendero de la galaxia
Soy el último mono de la NASA
El que quita "toa" la grasa

Mira como floto
¿me haces una foto?

Todos los trozos de cohetes
las partículas de meteoritos
pedacitos de satélites
las basuras y el detritus
Me están esperando allí a lo alto
en pocas horas daré el gran salto
Con una escoba y un carrito
voy a limpìarle la cara
al infinito

Soy el último mono de la NASA
El que quita "toa" la grasa
Soy el último mono de la NASA
el que barre la galaxia
Soy el último mono de la NASA
Nunca duermo en mi casa

Qué bonito...
Qué esplendor...
Cómo brilla la Osa Mayor...
Claro, como que la he limpiado yo...
Menuda estaba la Osa Mayor,
parecía una cerda, la Osa Mayor..."




*"El último mono de la NASA" - Pablo Carbonell

Friday, March 09, 2007

Suicide Samurai

Miércoles 07 de Marzo del 2007.
07.01 AM.

Estoy en el trabajo, me despisto unos segundos y no me desconecto a las 7.00 horas, la Responsable de mañanas tiene el día tonto conmigo, así que me ha puesto la primera de la lista para putearme.
Me entra una llamada justo cuando estoy pulsando el código de desactivación del teléfono. Mierda.
Tengo suerte, no es un cliente. Es una compañera del turno de mañana, dice que llegará algo tarde porque hay problemas con el metro, para variar. "Dicen que se ha tirado uno a la vía en Espanya, y ahora tengo que coger un bus, y luego el tren, así que llegaré a las tantas". Vaya, qué inconveniente.
Anuncio a la Responsable (puteada, por cierto, por que no me haya entrado un caso que me haga quedarme mínimo 10 minutos) lo que me ha dicho la compañera: "Que Fulana va a llegar tarde porque no va, dice que se ve que uno se ha tirado a la via del metro". Risas en la sala. Risas por un suicidio. Comentarios sobre lo mal que va el metro, el tren... Hay que ver qué mal está el transporte público.

Salgo por patas de la empresa, bajo al metro y pregunto en taquilla si hay una avería. La taquillera me sonríe con algo parecido a emoción
- No, es que se han suicidado (sonríe).
- Ah.
- Se ha tirado un tío a la vía en Espanya, y ahora tiene que ir el juez, y levantar el cadáver... Y claro, hemos tenido que cortar un tramo. El metro sólo funciona de Urgell a Fondo y de Plaça de Sants a Hospital de Bellvitge. ¿Tú a dónde vas?
(¿una taquillera amable a las 7 de la mañana???)
- A Santa Eulàlia.
- Entonces coge el metro hasta Urgell, te bajas y coges el 56, que te deja en Sants, y de ahí metro a Santa Eulàlia.
(orgullosa de dominar su trabajo, ella)
- Vale, muchas gracias.
Ella vuelve al walkie-talkie y al teléfono. Está excitada, se siente importante.

Bajo las escaleras con la imagen de la taquillera sonriendo mientras me habla del suicida y del procedimiento. ¿Tan aburrida es su vida? ¿Tan emocionante es que un tío se haya tirado a la vía?
Por un día, se ha convertido en algo más que una máquina expendedora de billetes para guiris (el resto los compramos en las máquinas), receptora de quejas y selladora de justificantes. Supongo que eso la hace sonreír.

Llego al andén y está hasta los topes. La gente está nerviosa: mueven las piernas, andan pequeños tramos, giran sobre sí mismos, resoplan... Los más extrovertidos se quejan en voz alta del servicio de metro, del precio del billete... esperando que alguien entre al trapo en la conversación.
Llega el metro. Empujones para entrar. Me siento un puto borrego. Si no fuera porque tengo cita en el dentista me iba andando.
Tras clavar y recibir diversos codazos y empujones consigo entrar. En el vagón, más tensión. La gente se pone cada vez más nerviosa, el metro va lento.
Resoplan. Los que van en grupo comentan, algunos se meten en la conversación y aportan el dato del suicida: "es que un gilipoyas se ha tirado a la vía en Espanya". "Hijodeputa" "Hay gente que es imbécil".
Todos miran sus relojes.
Llegamos a Catalunya. Los móviles tienen cobertura. Suenan un montón de politonos/sonitonos, y comprendo como el club zed y empresas parecidas pueden permitirse pagar anuncios en televisión en prime-time.
A los que no les suena el móvil, llaman ellos. Todos hablan: "no, es que hay un problema en el metro, que un gilipoyas se ha suicidado, y tengo que coger un bus, o no sé qué haré..."
Todos están de los nervios.
Todos maldicen al suicida.
Y yo pienso "váis a llegar media hora tarde a vuestro trabajo, pero una persona ha terminado con su vida". Y me sorprendo de lo infinitamente egocéntricos y egoístas que somos. E hipócritas. Podemos montar manifestaciones y negar el derecho a una muerte digna a personas que quieren morir, pero cuando alguien se mata y nos toca la moral, no solamente nos la suda, sinó que decimos auténticas barbaridades sobre él.

Que vale, que el suicida se ha tirado a la vía en hora punta y en una estación de enlace entre dos líneas principales. Si quería notoriedad, o simplemente lanzar un mensaje como el de la nota de aquél escritor - "ahí os quedáis con vuestra mierda de mundo" - la ha clavado.
Y si eso era lo que quería, y ha dado su vida por ello, yo le dedico un post. Qué menos.

Seguimos en el metro con todo el mundo histérico, mirando el reloj, resoplando, llamando cada 3 minutos al trabajo para avisar de cómo va la cosa. Y me doy cuenta de lo patéticos que somos, todos nosotros. Un tipo con corbata y maletín se está poniendo rojo y le cuesta respirar. Como le de un ataque de ansiedad por llegar tarde es para darle de ostias. Un hombre ha muerto, gilipoyas. ¿Qué clase de escala de valores tienes?

Cuando llegamos a Urgell las conversaciones y elucubraciones ya se desvían al tema 11-M. Se dice que era un terrorista suicida con una bomba que no ha llegado a explotar. Una señora mayor afirma que su hijo trabaja en seguridad del metro y le ha llamado para explicarle que, aparte de eso, eran un grupo que iba a atacar varias estaciones clave, pero al final el pringao este se ha quedado solo.
Llegamos a Urgell, salimos todos y caminamos por el andén como borregos al matadero.
Una mente brillante a mis espaldas lee la mía y afirma "somos borregos". Tengo ganas de abrir los brazos y ponerme a girar. Necesito mi espacio.

Subimos a la calle, y muchos se quedan esperando en la parada, como si fuese a venir superman a por ellos. Otra chica y yo nos dirigimos a la parada del bus 56, y se crea el efecto patitos: como 20 personas nos siguen. Podríamos haber ido a cualquier parte, la gente siempre va donde hay más gente.
Otros optan por quedarse en la parada, como si TMB tuviese algo de consideración con sus pasajeros y fuesen a ir allí a decirles qué hacer.

Llegamos a la parada del 56. Está a tope. Maldito dentista, tenía que tener cita hoy precisamente. Llega un bus. No puedo perderlo.
Entro empujada por el rebaño. Vamos como los cerdos en los camiones que te cruzas por las autopistas. El conductor no puede cerrar las puertas, pero nadie quiere bajarse. La gente apesta. Estoy rodeada de la multiculturalidad que caracteriza a mi cosmopolita ciudad, que no me importaría nada si ciertas culturas utilizasen un poquito más la ducha.
Detrás mío un negro me echa el aliento en la nuca. Le apesta. ¿Para qué me recogí el pelo? El colega empieza a sobarme el culo con todo el descaro que te da ir aglomerado en un vehículo dando trompicones. Nunca sé qué narices hacer en estas situaciones. Parece que si le dices algo, te puede decir ¿dónde quieres que meta la mano, si no hay sitio? Claro, tiene que estar justo detrás de mi culo, rozándolo y sobándolo.
El bus pasa por Plaza Espanya. Noto algo duro que no es su mano, y decido darle un puñetazo porque en esas situaciones ya sí sé lo que hacer. Parece que se da por enterado porque gira sobre sí mismo en el ínfimo espacio de qué dispone y busca otro culo que sobar. De paso, me he quitado su apestoso aliento de la nuca. Hay gente que no conoce el dentrífico, joder.

Seguimos en el bus con el ambiente a humanidad. Me doy cuenta del acto reflejo de chica de ciudad de coger el bolso cuando estoy en un barullo, o voy por un sitio transitado, y me acuerdo de unas amigas de la facultad que eran de pueblo y siempre nos lo comentaban.
Las chicas de ciudad nunca perdemos el bolso de vista, baby. Y cuando hay peligro, lo agarramos. Es un sexto sentido. Sonrío.

Por fin llegamos a Plaça de Sants. Bajamos como habíamos entrado: a presión. Es fin de trayecto, pero parece que quien baje el último va a tener que pagar una prenda, o algo. La gente empuja, me dejo llevar por ellos: al fin y al cabo, en cuanto llegue a casa me voy a meter de cabeza en la ducha. Que me soben un poco más con sudor ya me da igual. Asco. Mucho asco.

Me dirijo al metro, y veo a todos corriendo meter la targeta en la máquina, venga, venga, llegamos tarde.
Un momento: yo ya he picado la targeta en Arc de Triomf. Si picas dos veces la targeta en el metro, te marca dos viajes. A no ser, claro, que hayas dejado las máquinas desactivadas (sentido común) por lo del suicida.
Escucho como las máquinas marcan las targetas. Están cobrando dos viajes a todos los borregos. Van demasiado preocupados con sus prisas como para darse cuenta. No, si todavía será un negocio lo del suicida.
Otra chica y yo nos miramos y caemos. Vamos a uno de los muchos guardas de seguridad que hay en la estación "yo le enseño la targeta conforme he picado, pero a mi me cuela, como usted vea". Nos manda al jefe de estación. Pues muy bien, a ver si encima de tardar el doble en llegar a mi casa os váis a quedar conmigo.
Vamos al jefe de estación, le decimos que abra las máquinas porque todo el mundo que está picando viene del bus, y nos dice que tiene instrucciones de que no. Nos hace dos billetes a ella y a mi, y punto. Viva TMB, sin palabras.
Los borregos siguen picando, demasiado ocupados en mirar el reloj y llamar por el movil "ya voy por Sants, me queda poco". Burros con orejeras.

En el andén, de nuevo crispación, gritos incluso, nervios, móviles que suenan...
Un tipo se tira a la vía del tren un día entre semana a hora punta, y colapsa los transportes públicos, los taxis, estresa a la gente, provoca retrasos en casi todas las empresas...
Y puede que a unos pocos nos haya hecho pensar que algo va mal en todo este sistema.
Porque él ya no está.
Pero de las muchísimas cosas que oí esa mañana, ninguna se refería a él, sino a los efectos de su acto.

Así que va por tí, suicida contestatario o con afán de protagonismo.
Porque sea cual fuese tu motivo, gastaste tu vida en ello.
Y a casi todo el mundo le importó más perder media hora de su tiempo.

I wonder how he's gonna make her smile

Look into his eyes and you will see
That men are not alone on the diamond sea
Sail into the heart of the lonely storm
And tell her that you'll love her eternally






* Sonic Youth - "Diamond Sea"

Monday, March 05, 2007

I wear this crown of thorns

'I hurt myself today
To see if I still feel
I focus on the pain
The only thing that's real'

Porque todo el resto es falso,
mentira,
palabras que se pierden en el tiempo.

Hipocresía,
sonríe,
silba mientras trabajas,
besa sin sentir nada,
pon buena cara mientras te pudres por dentro.

Miéntete a ti mismo.
Vamos: eres infeliz a morir, pero dite a ti mismo
"vale la pena, tengo un coche nuevo que parece una bala".
Un día podrás utilizarlo como una, incluso.
La tasa de suicidios aumenta,
y los expertos se preguntan
"¿qué irá mal? la calidad de vida es buena...
Tienen bienes materiales..."

¿Por qué iba a ser infeliz si mi trabajo me permite comprarme el último Audi?
¿Quizá porque debo trabajar diez horas al día a todo tren?
¿Quizá porque debo seguir casada con un hombre al que no quiero, con quien comparto créditos y bienes?
¿Quizá porque nunca quise trabajar de lo que trabajo?
Nah, es una crisis.
Hoy en día todo se explica con una crisis, te recetan el último antidepresivo de moda, y te dicen que lo superarás, podrás seguir con tu vida de borreguito.
Hasta la próxima.

Algo va mal.
Pero es más sencillo embutirnos a pastillas.
Parches.
No afrontemos el problema.
No conviene.
Y muchos no serían capaces ni de planteárselo.
"Mi marido es un putero, pero al menos tengo marido e hijos. Tengo una familia. Así debe ser."
Cuantas y cuantas historias...
Cuantas y cuantas pastillas.

¿Dónde fue a parar la honestidad?



* 'Hurt' - Johnny Cash

Sunday, March 04, 2007

Héroes

'¿Qué es lo más triste que recuerdas?

Todo ese tiempo durante el cual no había nada que tapase la tristeza. Quiero decir que la tristeza es algo constante. Las canciones tapan la tristeza igual que el ruido tapa el silencio. Cuando las canciones se acaban vuelve la tristeza. Ir sentado en el autobús por la noche. El sonido de los televisores en verano que baja hasta la calle desde las ventanas abiertas, y la luz azul de los televisores en las mismas ventanas, la estupidez de los domingos, organizar tu propia fiesta de cumpleaños, los regalos que no te gustan hechos con verdadera ilusión, dejar de sentirse maravilloso para sentirse normal, no beber, estar como al principio, Cáceres, cuando desaparece la sensación de ser otra persona que se te queda al salir del cine, las conversaciones del taxista, el metro, las máquinas de chicles del metro, la desgracia o la suerte de los parientes, cualquier noticia de los parientes en realidad, tratar de dormir solo sin estar borracho, los trenes de cercanías, que nada se parezca a algo que has leído. Lo peor es la tristeza. Arriba y abajo es mucho mejor que la tristeza, no importa lo violenta que sea la caída.' *

* Ray Loriga - "Héroes"





Lo más triste...
Lo más triste es malgastar tu vida, vivir en la tristeza, sobre-vivir, ver marchitarse las relaciones, las personas, las vidas.
Lo más triste es tener la posibilidad, por ínfima que sea, de ser feliz, y dejar pasar ese tren por cualquier motivo. El mundo está lleno de personas que lloran una elección equivocada o tardía, unas dudas ahora sin sentido, una concepción de lo imposible totalmente realizable.
Lo más triste no es intentarlo y que salga mal, sino ser cobarde y preguntarse toda la vida qué hubiese pasado.

Tengo una sola vida.
El tren pasa una sola vez.
Todos tenemos derecho a ser felices.
No os debo nada, y os lo debo todo, pero en cuanto vuestro tren pase me habréis olvidado, porque así debe ser, porque es vuestra vida. Seré un bonito recuerdo.
No voy a engañaros. No voy a quedarme si no quiero estar aquí, con todas mis fuerzas. No sería justo para nadie.

Luces fluorescentes.
Polvo.
Trenes regionales.
Cartas del banco.
Tarjetas de metro.
Cabinas telefónicas.
Postales de cumpleaños firmadas por gente que no recuerdas.
Muerte de conocidos que te cruzabas cada día.
Botellas vacías de cerveza.
Programas de media tarde.
Fotos con amigos cuyos nombres no consigues recordar.
Llorar junto a un animal alegre de verte.
Teléfonos.
Kilómetros.
...
El hueco de su cuerpo en mi cama.
El hueco de su ausencia en mí.


Saturday, March 03, 2007

And fade out again...

Rows of houses, all bearing down on me
I can feel their blue hands touching me
All these things into position
All these things we'll one day swallow whole
And fade out again and fade out

This machine will, will not communicate
These thoughts and the strain I am under
Be a world child, form a circle
Before we all go under
And fade out again and fade out again

Cracked eggs, dead birds
Scream as they fight for life

I can feel death, can see its beady eyes
All these things into position
All these things we'll one day swallow whole
And fade out again and fade out again

Immerse your soul in love

---------------------------------
So,
Cracked eggs, dead birds




and I can feel death.

A veces es imposible no desvanecerse.
A veces lo mejor es diluirse en el dolor y dejar que te consuma
poco a poco,
víscera a víscera.
A veces la melancolía te deshace el ánimo,
y no hay otra,
sólo caer,
caer,
profundo,
abismo,
de angustia,
y vacío.

A veces veo tu mano ahí arriba,
tratando de alcanzarme,
pero sólo es un espejismo.

Un maldito espejismo.

* Street Spirit (Fade Out) - Radiohead

Thursday, March 01, 2007

It must be your skin...

... I'm sinking in
Must be for real
'cause now I can FEEL
And I didn't mind
it's not my kind
not my time
to wonder why

Everything's gone white
and everything's grey
now you are here
now you're away
I don't want this
remember that
I'll never forget where you are at

Don't let the days go by