Mientras Ana y Linda (no el barco, la que canta a las mujeres) hablaban de que todos ellos son violadores y todas nosotras putas, de fondo sonó una melodía que me movió por dentro, me llevó atrás, a mí misma, a la belleza, al arte, a la busca de alivio... Pero no la ubicaba, no la ubicaba... Maldito córtex.
Seguí con Ana y su caos, cada vez más prometedor, tanto, que como no podía ser de otro modo termina por decaer y resolverse en palíndromo (cómo no, hablamos de MeDeM), pero del que te deja con un sabor amargo de "podría haber sido", de lección de primer curso en las escuelas de cine: no metas más en el guión de lo que los demás puedan entender. De querer abarcar tanto en una sola obra que sólo la entiendes tú. De cortes y saltos de guión que destrozan la continuidad, el sentido y el tiempo, y de tramo final impropio del estilo de Medem, en mi opinión. Desacorde con el resto de la obra, y desacorde con su delicadeza.
Una metamorfosis rodada a cámara lenta, con todo lujo de detalles, para terminar acelerando la velocidad a x8 los treinta minutos finales de la película.
Las pinturas son de Ana Medem, hermana del director fallecida en un accidente de tráfico, adaptadas para la película por su otra hermana, Sofía.
Nada que ver entre el personaje y la hermana, ya que si bien el proyecto se planteó como un homenaje a Ana y su carácter alegre y caótico, empezó siendo una comedia, único estilo acorde a la hermana de Julio. Pero el director viajó al Sáhara, viajó a una reserva de nativos americanos, y como no podía ser de otro modo plasmó en su obra sus propios fantasmas y personalidad. Así que es una película de Julio Medem, dedicada a su hermana.
Tras la película, me pasé horas y horas dando vueltas en la cama, esa cama que ya deja de oler a ti, y la canción seguía en mi cabeza: esa melodía, la adoro por desconsolada, por apática, por la voz y el poco entusiasmo y la poca fuerza... Esa canción, esa canción... La he escuchado cientos de veces...
No viene en la BSO de Ana, que por cierto recomiendo: Medem ha prescindido de su compositor habitual para colaborar con Jocelyn Pook, autora de una de mis piezas instrumentales favoritas - y aterradora - en este género (una no es muy de instrumentales): el tema del baile de máscaras de "Eyes Wide Shut".
Al fin soñé, y cómo no, soñé con Ana. Con su caos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiysxRAfNXDo3_FPnY2AR4E0ASsIPbYQRrwFsXBkN-Lu8T3HpfIW1zcJqNjb2xYKeT4cePA54Grk6CPw31ibrXScoaItnqcUOTvHdyk7a27vrTo9XEAv9t3z4o9MWv7w-YMibTGAg/s320/ana.jpg)
Hoy ha sido un día tranquilo, y tras la comida he vuelto a caer - diez, nueve... - y a soñar con ella. Y con mi canción.
A. ha llegado y me ha despertado con su luz, con el movimiento y los tonos cálidos, y le he hablado de todo. No se acordaba, pero como siempre, su mano tendida: en unos minutos mi canción sonaba por toda la casa.
Y otra vez esa sensación de calidez, hogar, de algo conocido, que te rodea...
"No me lo digas, no me digas dónde la he escuchado... Es una peli, hay imágenes, sí, seguro que hay imágenes y pasa el tiempo, acompaña el paso del tiempo, es agradable, es lo que hay, son escenas de cómo pasa tiempo..."
Y no he podido.
A. conocía el grupo, aunque no recordaba la canción. Lo ha buscado, y era "Girl, Interrupted".
Por supuesto.
Por supuesto, maldita sea. La habré visto más de cien veces.
"How to fight loneliness", de Wilco. La adaptación al centro de salud mental de S.Kaysen, incluso hay fotogramas en plan hojas que caen, nieve... Tiempo que pasa.
Maldita memoria.
Y todo se asocia:
A. acaba de comentarme una anécdota de los Oscar: el presentador loaba la belleza de las asistentes y las iban enfocando, nombra a Jessica Alba, la Kidman, Cate Blanchett... y entonces decide dar el premio a la más bella, que resulta ser... Angelina :) Al parecer ni estaba presente.
Angelina ganó su único Oscar a la mejor actriz secundaria por "Girl, Interrupted". Y si merece la pena ver esa película, es por su interpretación. Aceptaremos que Britanny Murphy también lo borda, si no fuese porque en sus posteriores papeles de yonqui, etc. lo hace todo igual. Y Clea DuVall y Whoopy Goldberg, más que aceptables.
Jared Leto no tiene tiempo de lucirse, pero siempre es agradable verle. Si queremos regocijarnos, tenemos "Requiem for a Dream", con otra excelente BSO instrumental de Clint Mansell.
Julio Medem - Masked Ball de "Eyes wide Shut" (pieza y escena) - Jocelyn Pook - Angelina Jolie - Jared Leto - "How to fight loneliness" - "Requiem for a Dream" - Clint Mansell
Ha sido un día rico en arte. Un día con sentido.
Gracias, A.
* How to fight loneliness - Wilco
No comments:
Post a Comment